Evangelismo Personal. "...y os haré pescadores de hombres"(Mateo 4:19)
Formación
En nuestra Escuela de evangelización contamos con diversos materiales y recursos además de nuestro propio “Manual para evangelizar”.
Antes de la formación se concreta con el liderazgo de las iglesias todas las programaciones de los cursos o talleres con los contenidos, los objetivos y las actividades que vamos a realizar, adaptándonos a sus circunstancias y necesidades.
Los temas de enseñanza están agrupados por bloques de contenidos, con esquemas, modelos visuales ordenados y con recursos mnemotécnicos para que sean muy fáciles de aprender por todos.
TEMAS DE CONTENIDO
1. LA EVANGELIZACIÓN EN TIEMPO DE LOS APÓSTOLES Y EN LA ACTUALIDAD.
. La evangelización de los primeros discípulos.
. La evangelización en nuestros días y el evangelismo personal.
. La gran comisión, el sacrificio y la valentía del cristiano.
. La importancia de alcanzar nuevos creyentes.
2. EL ALCANCE AL NO CREYENTE Y LA UNIDAD DE LA IGLESIA AL EVANGELIZAR.
. Mi estado espiritual y mi testimonio personal.
. El primer encuentro con el no creyente.
. Estrategias para comenzar una conversación.
. Constitución de un equipo para extender el evangelio.
3. LA ESENCIA DEL EVANGELIO.
. La suficiencia y el poder del evangelio.
. Aproximación y enfoque al evangelizar.
. Conceptos fundamentales en la predicación del evangelio.
. La necesidad de arrepentirse y nacer de nuevo.
4. LA PREDICACIÓN DEL EVANGELIO.
. Conocer y evaluar el interés del oyente.
. Orientaciones para a establecer y guiar la conversación.
. Apoyo bíblico e ilustraciones en la presentación.
. Fases en la predicación del evangelio.
5. PASOS POSTERIORES A LA PRESENTACIÓN DEL MENSAJE.
. La confrontación con el pecado y la contrición.
. La decisión y su autenticidad.
. La consolidación de la respuesta.
. La continuación con el discipulado.
6. EL CUIDADO Y ACOMPAÑAMIENTO ESPIRITUAL.
. Las circunstancias y el entorno social del nuevo creyente.
. El vínculo con el tutor espiritual y el alimento de la palabra.
. La conexión, la adaptación y la edificación en la iglesia.
. La integración definitiva en la congregación y el crecimiento espiritual.
7. EL ENTORNO DEL NUEVO CREYENTE.
. La importancia e influencia del entorno cuando extendemos el evangelio.
. La priorización al presentar el evangelio.
. El alcance de toda la unidad familiar.
8. APRENDER A DIRIGIRSE AL CORAZÓN Y A LA CONCIENCIA DE LA PERSONA.
. Mostrarles el juicio divino y su condición moral.
. Instarles a reconciliarse con Dios.
. Llevarles a aceptar su estado espiritual.
. Ilustrar con ejemplos su perdición y necesidad de arrepentimiento.
9. COMO TRATAR LAS OBJECIONES.
. Comprender las dudas de los oyentes.
. Simpatizar con las personas y aprender a esquivar las objeciones.
. Descubrir sus temores y sus miedos y aprovecharlos para predicarles.
. Mostrar como sus argumentos surgen de su corazón y de sus sentimientos.
10. RESPUESTAS RÁPIDAS PARA DEFENDER NUESTRA FE.
. Argumentos contra las objeciones más comunes de los ateos.
. Responder razonamientos de personas confundidas.
. Rebatir y actitudes y preguntas de escépticos.
11. CONSEJOS Y PRECAUCIONES AL SALIR A PREDICAR.
. Cómo prepararnos antes de salir.
. Precauciones para acercarnos y tratar con las personas.
. Como conversar, continuar y terminar las conversaciones.
12. PRÁCTICAS, ESTRATEGIAS Y RECURSOS PARA EVANGELIZAR
. Cursillo de discipulado basado en el evangelio de Juan.
. Cuestionario con preguntas para contactar y evangelizar.
. Actividades de evangelismo variadas según los grupos y las edades de la congregación.
. Folletos dirigidos a mostrar el estado pecador de la persona.
. Tarjetas presentando la iglesia y tarjetitas especiales para romper el hielo e iniciar la conversación.
. Presencia de las iglesias en las redes sociales y el uso de las nuevas tecnologías.
Nuestra enseñanza es activa, participativa, variada con distintos medios y dinámica, con proyecciones, videos, diálogos, representaciones y grabaciones.
Enfatizamos de manera especial que siempre se practique en la vida real cómo evangelizar a una persona. Animamos a que se extienda el evangelio de todas las maneras posibles, y lo más constante que se pueda para ir perfeccionándose. Esta práctica consigue nuevos contactos, es esencial y se va aprovechando para nuestro objetivo de ganar nuevas almas para Cristo.
Pretendemos también consolidar a los creyentes con una mayor seguridad en su fe y una mayor unidad en su propia congregación. Después de cada taller de evangelismo nuestro deseo es levantar en las iglesias nuevos equipos o ayudar a los existentes para que sigan practicando con las herramientas que han aprendido. Estos equipos siempre estarán bajo la cobertura y la dirección del liderazgo de esas iglesias. Es fundamental que continúen con un evangelismo bíblico, proveemos su correspondiente discipulado y la integración de todos los nuevos contactos en las congregaciones locales.
Nuestro objetivo final es que cada creyente llegue a ser por sí mismo un “pescador de almas”.
Después de la formación, oramos a Dios por su poder y bendición y entregamos unos diplomas acreditativos a todos los participantes.
«Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree…» (Romanos1:16)